CulturaDestacadas

La carga académica en la UES.

Por Fredis Pereira. *

La carga académica es el nombre con que se le conoce a la carga laboral del personal académico de la Universidad de El Salvador (UES). Esta se operativiza bajo la administración irracional que proyecta el gobierno disfuncional universitario, y que es uno de los mecanismos para incubar un sistema de clientelismo político y el estancamiento de la plantilla de profesores al que se refirió Hcéres en su evaluación institucional.

La distribución de la carga académica se realiza de manera arbitraria. Esto en principio por el Consejo Superior Universitario ha incumplido su deber de aprobar el Manual para la determinación de la carga laboral del personal académico, según la clasificación escalafonaria y tipo de nombramiento o contratación; que desde el año 2003 se prescribe su aprobación en el artículo 50 del Reglamento de General del Sistema de Escalafón del Personal de la Universidad de El Salvador (Reglamento del Escalafón).

La distribución de la carga académica sigue a la deriva para facilitar los contratos irregulares. Al no existir un estándar de carga académica, que permita la administración racional de los recursos que se destinan para el pago de los profesores, proliferan los contratos de tiempo adicional y los contratos de personal eventual que sustenta un sistema de clientelismo político y que asegura la continuidad del gobierno disfuncional universitario, pues sin un estudio técnico que justifique la distribución de la carga académica, no existe manera de tener certeza cuando se necesitan nuevas contrataciones.

La conveniencia política orienta la distribución irracional de la carga académica. Al no existir un estudio técnico que sustente la distribución de la carga laboral, sucede que se hace por conveniencia política, pensando en las próximas elecciones o para castigar a quienes por alguna razón han caído en desgracia con el jefe de turno, así se fomenta el círculo vicioso del descuido de la calidad educativa, pues las tareas del personal académico se asignan no pensando en las necesidades educativas del pueblo salvadoreño.

La deriva en la distribución de la carga académica fomenta el incumplimiento de los fines institucionales. En función del cumplimiento de los fines se ha previsto en el artículo 9 numeral 1 del Reglamento del Escalafón, que el personal académico tiene el deber de cumplir con sus tareas de docencia, investigación o proyección social, según el caso, dentro de los horarios y períodos que fijen las autoridades correspondientes; pero en la práctica esto se incumple porque el gobierno disfuncional universitario se rehúsa a distribuir tareas de investigación y proyección social cuando aprueba la carga académica.

La distribución irregular de la carga académica limita los recursos para la investigación y proyección social. La universidad cuenta con más de mil quinientos profesionales, pagados con fondos públicos, que deberían estar dedicados a tareas de investigación y proyección social, que deberían actualizarse continuamente para fortalecer su potencial profesional, pero que no se hace por determinación del  gobierno disfuncional universitario; además, los recursos para investigación y proyección social aumentarían si se sometiera a concursos los cientos de plazas vacantes con las que cuenta en la Ley de Salarios aprobada por el gobierno salvadoreño.

La exclusión de tareas de proyección social de la carga académica se realiza para limitar el ascenso escalafonario del personal académico. Contrario al buen sentido de la administración, la Junta Directiva de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de El Salvador, que ha insistido en no asignar tareas de proyección social en la carga laboral del personal académico, en contrario al principio de pertinencia que establece el Manual de Evaluación del Desempeño para el Personal Académico de la Universidad de El Salvador, ha bloqueado el ascenso escalafonario aduciendo que el personal no ha realizado proyección social. ¿Cuándo se acabará este gobierno disfuncional universitario?

* Máster en Administración y Gerencia Pública