DestacadasOpinión

¿ES EL RÉGIMEN ILEGAL QUE PADECEMOS TAN CORRUPTO COMO SE AFIRMA?

Por: Luis Arnoldo Colato Hernández, Educador.

Nuestro continuo señalamiento por corrupción al régimen no es casual, sino consecuente con la evidencia.

Tomemos por ejemplo el hecho de la urgencia del régimen por impedir a la población revisar las cuentas públicas, esa norma ilegal impuesta por decreto para impedirnos acceso a la información pública en todos sus aspectos, por 7 años, lo que conforma una señal que nos debe alertar sobre los malos manejos que el régimen hace del erario público.

Porque, ¿qué otra razón que no sea encubrir manejos turbios y arbitrarios puede estar tras una medida tan oscurantistas como esta?

Consideremos por ejemplo para entenderlo, como manejó el régimen los recursos financieros a su disposición durante la pasada crisis generada por la pandemia, cuando los organismos multilaterales pusieron a su disposición ingentes recursos, que sin embargo, la administración en nuestro país junto a la que entonces padeció Colombia, fueron de acuerdo al informe que ha hecho público la OMS, los que con mayor corrupción los manejaron en la completa región latinoamericana, habiéndose descubierto que desvió hasta $22 millones para favorecer intereses privados, aplicando para justificarlo un libertinaje absoluto al destino de los $300 que por familia se hiciera bajo aquellas circunstancias [Factum].

Y qué decir sobre el robo que ha supuesto el BITCOIN, para el que el régimen desvió recursos que fueron contratados al BCIE para apoyar la red hospitalaria en su primer nivel, que utilizó en cambio para la introducción de esta cripto, y que al momento actual ha supuesto una pérdida por $22 millones para el país, por la baja que ha implicado, mientras la acumulación consecuente al inventario adquirido se corresponde con una inversión al momento actual por parte del régimen  de $735 millones, sin ninguna ganancia, a lo que hay que añadir la pérdida que supuso al momento de repartir entre la población aquellos $30 dólares la sustracción de hasta $99 millones de dólares [InSigthCrime], atribuidos por el régimen a supuestos hackers, que debemos sumar bajo el concepto de robo, de corrupción.

Concluyamos esta breve revisión considerando el desvió que de lo sustraído al fondo de pensiones, el régimen ha hecho para adquisición de propiedades y bienes de lujo, sin consideración del coste que supone para estos ahorros, desconociendo además los intereses que la banca sí les impondría, pero que al tratarse de la propiedad de los trabajadores, los diputados de la bancada oficialista disponen así sin más, denigrando de paso a los trabajadores, al calificarlos de sinvergüenzas, por retirar de estos dineros un adelanto.

A pesar de ser de su propiedad.

Finalmente, el IPC coloca a nuestro país en la posición 104 de 180, una caída que implicó 32 puntos desde 2015, estableciendo a nuestro país, como uno de los más corruptos del hemisferio.

La cuestión entonces no es discurrir sobre un supuesto, el de si es o no corrupto el régimen que nos mal gobierna, sino el grado de descomposición que padece.

Y que supone para nuestro futuro.

Si te gustó, compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial