
El perfil de mando en la Universidad de El Salvador. (UES).
Por Fredis Pereira. *
El gobierno disfuncional de la Universidad de El Salvador (UES) ha incubado un sistema de clientelismo político, para cultivar los perfiles de mando responsables del estancamiento institucional. Así, en los procesos de selección de los puestos de mando, contrario a los principios de eficiencia, transparencia y a lo establecido en las convenciones contra la corrupción, en abuso de la autonomía, se han apartado de los criterios objetivos como el mérito, la equidad y la aptitud, para ocupar las plazas de la dirección institucional.
El perfil de mando es el núcleo de la preferencia siniestra por las ilegalidades. Esto es así, porque en principio, aunque el Reglamento de las Normas de Técnicas de Control Interno Específicas de la Universidad de El Salvador, ha establecido por décadas que se debe aprobar un manual de descripción de puestos, el Consejo Superior Universitario ha incumplido este deber, y ha dejado al libre albedrío la selección y contratación de personal para ocupar puestos de mando institucional, facilitando así el funcionamiento del sistema de clientelismo político, y obviando la debida promoción laboral basada en el mérito.
La administración irracional ha definido los perfiles de mando institucional. Esto se manifiesta en que los requisitos de formación y experiencia laboral se distancian de lo que marca el buen sentido de la administración racional, y se ha preferido bajar los niveles formación profesional y experiencia laboral requeridos, para ajustarlo a las condiciones de los círculos de la mediocridad, para que los integrantes de las redes de clientelismo político puedan entrar con facilidad a los puestos de mando y resolverles así su problema de desempleo.
En la selección de los perfiles de mando se amañan los procesos irrespetando la reglamentación universitaria. Estos amaños están marcados por la discriminación laboral, pues, aunque el Reglamento General del Sistema de Escalafón del Personal de la Universidad de El Salvador, en su artículo 10 establece la obligación de garantizar igualdad de oportunidades en el empleo, esto se incumple, y se excluye de manera sistemática a quienes por su formación y experiencia pudieran ocupar los puestos de mando, por darle ventajas a quienes son parte de las redes de clientelismo político.
La gestión del Fondo Universitario de Protección de la Universidad de El Salvador muestra la elección irracional de los perfiles de mando. En relación con esto, el gobierno disfuncional universitario ha decidido poner como gerente a un periodista, que carece de la formación y experiencia pertinente para dirigir esta unidad, que entre otras cosas se dedica a prestar servicios crediticios, que no tienen nada que ver con las operaciones de un medio de comunicación, y que pone de manifiesto la carencia del buen sentido en la administración institucional.
La gestión del Complejo Deportivo de la Universidad de El Salvador muestra los dotes irracionales refinados. En este caso, el gobierno disfuncional universitario ha decidido poner como administrador a un bachiller, mediante un proceso oscuro y ampliamente distanciado de los criterios objetivos como el mérito, la equidad y la aptitud, pues resulta que ningún profesional de los especialista que forma la universidad, en el campo de administración o del deporte, han tenido esa oportunidad, sino que una persona que no ha estudiado administración o deporte, y que carece de un título universitario para ocupar ese puesto de índole técnico.
Los puestos de mando también son ocupados por la generación del atraso. Estos empleados han sabido mantenerse al ritmo de los cónclaves de la improductividad, apegados al atraso, al grado de que, en los peores casos, se han conformado con títulos de pregrado que consiguieron en su juventud, sin la debida actualización profesional, y que tienen entre sus logros el mantener por décadas planes de estudio del siglo pasado. Estos en muchos casos, son personas pensionadas o jubiladas, que, según la Ley de Atención Integral para la Persona Adulta Mayor, solo tiene derecho a un empleo parcial remunerado o a ocuparse en labores de voluntariado, pero están ahí obstruyendo el relevo generacional, quitándole oportunidades a las nuevas generaciones, mediante la promoción del atraso. ¿Cuándo se tendrá un perfil de mando basado en el mérito en la UES?
Máster en Administración y Gerencia Pública