CulturaDestacadas

Libro: ¿CÓMO FUNCIONA REALMENTE EL MUNDO?

POR: JOSÉ GUILLERMO MÁRTIR HIDALGO.

Alan B. Jones, ingeniero eléctrico retirado y escritor estadounidense, publica “Como funciona realmente el mundo: una descripción del origen y naturaleza del poder mundial que promueve e impone la globalización” en mil novecientos noventa y seis. El autor presenta suficientes datos para entender el poder real por encima del poder aparente en tiempos de globalización y de gobierno mundial.

El pueblo estadounidense, preso de la creación de su clase gobernante y élites dominantes, ha quedado al servicio y a merced del poder del dinero. Jones relaciona el origen y naturaleza del poder mundial que, promueve la globalización y el establecimiento de un gobierno mundial, recorriendo doce libros. Los cuales permiten desentrañar a los responsables que han impuesto a la humanidad el actual sistema de dominación y sometimiento.

“Un siglo de guerra”, escrito por F. William Engdahl, es la historia del imperialismo anglo americano, de la política petrolera y de guerras perpetradas por los poderes mundiales. “Tragedia y Esperanza” de Carroll Quigley, es la historia del mundo moderno pro “establishment”. “El capitalista desnudo” de W. Cleon Skousen, es un comentario crítico al libro de Quigley, el cual conecta las metas de las dinastías y familias de banqueros, sus tendencias socializantes y dictatoriales. “Las fundaciones exentas de impuestos” escrita por William H. McIlhany, presenta el papel de las grandes fundaciones, cómo modelan y controlan la cultura, a la vez que promocionan un gobierno mundial. “El Engendro de la Isla Jekyll”, de G. Edward Griffin, analiza el origen y el robo que efectúa el banco privado de la Reserva Federal. “1984” de George Orwell, es una ficción muy parecida a nuestra realidad. En ella, Orwell pinta un cuadro negro de lo que llegaría a ser la sociedad mundial, en manos de una élite secreta que controlaría la vida y muerte de todos sus miembros. “El informe de Iron Mountain” de Leonard Lewin, plantea que las guerras son beneficiosas a la sociedad, ya que generan un gran derroche que permite abundancias privadas. Además, analiza substitutos en una situación de paz permanente. “El movimiento verde” de Larry Abraham, estudia el ambientalismo y los movimientos ecologistas, los cuales procuran terminar con las soberanías nacionales y lograr la cartelización de las materias primas. Igualmente, buscan la reducción de la población y que los pueblos acepten un gobierno mundial. “La política de la heroína” de Alfred McCoy, presenta el papel de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y otros servicios de inteligencia, las mafias y el poder financiero en el negocio del narcotráfico. “Sentencia final” de Michael Collins Piper, demuestra que los organismos de inteligencia de Estados Unidos, Francia e Israel, con elementos de la mafia, habrían intervenido en el asesinato de John Kennedy.  “Narcotráfico S.A.” de los editores de Revisión de Inteligencia Ejecutiva (EIR), explica la red de drogas y armas que se entrelazan con bancos, mafias y políticos respetables. “¡Arreglemos Estados Unidos!” de Alan B. Jones y “La clase media no debe fallar” de Taylor Caldwell, sugieren soluciones específicas para restaurar la independencia nacional de Estados Unidos.

La élite es una minoría selecta y rectora de una sociedad, opuesta al concepto de masa, supone el control del poder. En el siglo veinte, es la presencia constante de familias de banqueros, como factor de poder determinante de los principales acontecimientos. Cuando Jones habla de la élite, describe a la plutocracia o el gobierno de los más ricos. La plutocracia, después de mil novecientos treinta, es una gigantesca concentración de riquezas de las altas finanzas en un sistema global, capaz de ejercer el control de los poderes políticos nacionales en cualquier parte del mundo a escala global.

Es la internacionalización del poder financiero que, corresponde a una plutocracia internacional que ejerce el control del poder político a nivel mundial. Por lo que procura la disolución de los Estados Nacionales en un único Estado Mundial. El cual pretende establecer en gobierno mundial bajo su control. El mecanismo controlador de la plutocracia internacional es el dinero. Lo crea de la nada, lo reproduce geométricamente por la usura, con lo cual el endeudamiento es permanente y monopoliza su regulación, mediante los bancos centrales privados y organismos multilaterales de crédito (FMI, BM y BID), a los que también domina a través de sus gerencias.

Jones sostiene que existe evidencia de una voluntad e inteligencia de dominación mundial, a través de una red anglófila internacional, que opera de la manera en que la derecha radical cree que actúan los comunistas. Esta se puede identificar en los grupos de la Mesa Redonda.