Estetoscopio

La soledad provoca un mayor riesgo de cardiopatía

Los hallazgos revelaron que el aislamiento social y la soledad están relacionados con una peor salud y una muerte prematura.

Las interacciones interpersonales ayudan a la salud, al reforzar el sistema inmunológico y reducir el riesgo de sufrir enfermedades.

Científicos de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido, y de Fudan, en China, examinaron los proteomas, el conjunto de proteínas, de muestras de sangre donadas por más de 42 mil adultos de entre 40 y 69 años.

Sus hallazgos revelaron que el aislamiento social y la soledad están relacionados con una peor salud y una muerte prematura.

Los investigadores analizaron la frecuencia de contacto de los participantes, y tuvieron en cuenta factores como su edad, sexo, nivel socioeconómico y participación en eventos sociales.

Muchas de los componentes estudiados estuvieron relacionados con inflamaciones, infecciones víricas, diabetes de tipo 2 e ictus.

Los niveles elevados de las proteínas guardaron relación con un menor volumen del caudado izquierdo, región cerebral involucrada en procesos emocionales, de recompensa y sociales, así como con un mayor riesgo de muerte prematura.

El creciente número de personas que se sienten solas, más allá de su edad, llevó a la Organización Mundial de la Salud a clasificar los síntomas presentados como un problema de salud pública.