Skip to content
jueves, mayo 22, 2025
El Independiente
  • Entorno
    • Movimiento
    • Deportes
  • Opinión
    • Editorial
    • Sindicalismo
  • Ciencia
    • Salud
    • Estetoscopio
  • Cultura
    • Creencias
    • Relatos
    • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Entrevista
  • Contáctenos
    • Sobre Nosotros
      • Archivo
El Independiente
  • Entorno
    • Movimiento
    • Deportes
  • Opinión
    • Editorial
    • Sindicalismo
  • Ciencia
    • Salud
    • Estetoscopio
  • Cultura
    • Creencias
    • Relatos
    • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Entrevista
  • Contáctenos
    • Sobre Nosotros
      • Archivo

Historia de Óscar refugiado de 12 años

El niño que ven en la foto se llama Óscar, tiene 12 años y ha pasado solo el Río Grande

Leer más

Un Premio Nobel todavía desconocido

Por: Rocío Lancho García. Juan Ramón Jiménez, reconocido con el premio Nobel de Literatura en 1956, sigue siendo un gran

Leer más
Entrevista

Una nueva generación de líderes en el escenario latinoamericano

El libro de Porta recorre el mapa geopolítico de la región, los diálogos con la nueva generación de líderes, en

Leer más
Adixión

Ernesto Sinatra: «Hay una banalización con el término de las adicciones»

El especialista en adicciones cuestiona que se haga foco en la sustancia por sobre el sujeto. Y plantea su punto

Leer más
Entrevista

«Hay una crisis de la mente crítica»

En La segunda venida, su libro que acaba de editar en Argentina, si bien habla del fin del mundo, en

Leer más
ENTREVISTA

Daniel Feierstein: «Así, el sistema colapsa y la gente no reacciona»

El investigador sostiene que la estrategia en este momento debería ser la contraria a la naturalización. «El miedo al pánico

Leer más
Hasta ahora no se ha cuantificado el alcance del uso de perfluorados en el envasado de alimentos.

ONG europeas hacen sonar la alarma sobre las sustancias tóxicas en el envasado de alimentos

En un informe publicado el jueves, las asociaciones creen que el uso de productos químicos perfluorados está «muy extendido» en

Leer más
Juan

Politización en AL amenaza con romper la comunicación colectiva: Vásquez

Por Reyes Martínez Torrijos. En América Latina existe “una sociedad más politizada que nunca, de una manera que no es

Leer más
Bullyng

“El bullying está naturalizado y ese es el primer problema”

María Zysman, directora de la Asociación Libres de Bullying, habla de lo que hay detrás de este fenómeno en crecimiento,

Leer más

Anochece en Alejandría

Por Juan Forn. Las agencias de turismo egipcias desaconsejan al visitante ir a Alejandría: “No es de los sitios más

Leer más
Entrevista

La sociedad anestesiada por la fobia al dolor

Un reciente ensayo del filósofo surcoreano mete el bisturí en el concepto de dolor, un sentimiento que se pretende eliminar

Leer más
Ecuador

Entrevista con la pastora Alexandra Meneses

Por Ruhama Abigaíl Pedroza García, Antropóloga social – México. En Ecuador hay dos grandes sectores evangélicos. Por un lado están los indígenas

Leer más
Entrevista

“El riesgo es una construcción social”

El especialista analiza qué es un conflicto y qué una crisis, y las respuestas posibles que se abren en cada

Leer más
Cultura

Barbara Stiegler: «Pasamos mucho tiempo adaptándonos»

La pensadora asume el imperativo de transformar el mundo desde la acción colectiva y no quedarse en la torre de

Leer más
Cultura

‘Nomadland’ lleva «mi vida cotidiana a la pantalla»

Una mujer de unos 60 años lo pierde todo. Se embarca en un viaje a través del Oeste estadunidense en

Leer más
Pilar

Escribo para dejar de juzgar y poder entender a los otros: Pilar Quintana

Por Reyes Martínez Torrijos. La literatura “no es para decir lo terribles que son los otros sino para entenderlos”, dice

Leer más

Moby: «Lo mío es amor, no apropiación cultural»

Por: Stephen Jones* La cuarentena forzada por la pandemia de coronavirus obligó a un período inédito de aislamiento y una

Leer más
Iglesia Perú

Entrevista a Dario López, pastor y teólogo pentecostal peruano de la Iglesia de Dios Hedilberto Aguilar De la Cruz

Por Hedilberto Aguilar De la Cruz, Sociólogo y antropólogo – México. Con motivo de la coyuntura política, Elio Masferrer y Claudia Hernández

Leer más
Redes

José Maria Muscari: «Las redes son la televisión de la vanguardia»

En una puesta multidisciplinaria propone reflexionar sobre el mundo digital y sus efectos en la vida cotidiana. Protagoniza Inés Estévez,

Leer más
Senadora

Yasna Provoste, presidenta del Senado: “Este Chile le quedó grande a la derecha”

Por Claudia Álamo. Tajante, la senadora DC afirma que el problema de fondo es que “la derecha no conoce este

Leer más
Entrevista

Daniel Russo: “No todos los casos de intoxicaciones en la calle implican resistencia a la autoridad”

El psicólogo estudió el accionar de la fuerza policial en las situaciones de consumo de sustancias en la calle. En

Leer más

“Tenemos que expandir la palabra del campo popular en lo digital”, Giselle Rodríguez, integrante de Mueve América Latina

Es una de las fundadoras del movimiento que reúne a militantes de distintos países latinoamericanos en un trabajo colaborativo de

Leer más
Entrevista

Federico Finchelstein y una advertencia sobre el peligroso avance de las derechas del mundo

En su reciente libro el historiador radicado en Estados Unidos ubica las graves continuidades que encarnan figuras como las de

Leer más

Ignacio Molina: «La literatura ayuda a pensar, pero no sé si a mitigar el dolor»

En los trece relatos de este volumen, la inminencia de las pérdidas aparece como variaciones existenciales de la fragilidad de estar

Leer más
Bolivia

Rogelio Mayta: “Subrayamos el papel nefasto de Luis Almagro en la OEA”

El canciller del gobierno de Arce afirma que Bolivia quiere tener una presencia fuerte en distintos escenarios y organismos, y

Leer más
Entrevista

“Hay mucha gente que cambió su forma de vivir con la pandemia»

En la batalla sanitaria que plantea el coronavirus, algunas personas asumen lugares clave como el cuidado de los ancianos. Norma

Leer más
Japonés

Kazuo Ishiguro: «Hay que pensar cómo dirigir nuestras sociedades»

El escritor británico de origen japonés volvió a indagar cómo es vivir en un mundo donde muchas personas son reemplazadas por

Leer más
Tatuajes

El porqué de los tatuajes

La moda no es el único disparador del deseo y elección de tatuarse, cómo influyen el psiquismo colectivo y el

Leer más
LULA

Celso Amorim: «Lula es el candidato con más condiciones para derrotar a Bolsonaro»

Aseguró que la anulación de todas las condenas contra Luiz Inácio Lula da Silva en la operación Lava Jato constituye

Leer más

Entrevista a Tirso Canales: Escritor salvadoreño rememora su obra “Los coroneles y otras tragedias”

Por: Víctor Alvarado. El Escritor salvadoreño Tirso Canales, de múltiples luchas y batallas, autor de variadas obras entre las que

Leer más

Paginación de entradas

  • 1
  • …
  • 10
  • 11
  • 12
  • …
  • 17

EDITORIAL

Editorial: ALÉRGICO A PROTESTAS CIUDADANAS.

Editorial: ALÉRGICO A PROTESTAS CIUDADANAS.

Si no hay espacio para la protesta, lo que viene no es paz: es silencio impuesto que tarde o temprano

El país de las luces, las cortinas de humo y las cárceles de alquiler.

El país de las luces, las cortinas de humo y las cárceles de alquiler.

LOS CHORROS Y EL CAOS. Un gobierno reactivo e incapaz. La raíz del problema.

LOS CHORROS Y EL CAOS. Un gobierno reactivo e incapaz. La raíz del problema.

1 de mayo 2025: Un déjà vu de lucha, retrocesos y la urgencia de un despertar popular.

1 de mayo 2025: Un déjà vu de lucha, retrocesos y la urgencia de un despertar popular.

Independiente TV

COMUNICADOS

 

ENTORNO

En El Salvador, guerra contra los derechos humanos: detenciones arbitrarias, represión y abusos judiciales.

En El Salvador, guerra contra los derechos humanos: detenciones arbitrarias, represión y abusos judiciales.

Por: Manuel Varese Cabrera. (www.diario-red.com) A más de 3 años bajo el “régimen de excepción” impuesto por Nayib Bukele en

¡Tengan decencia! La debilidad del autócrata frente a las mujeres.

¡Tengan decencia! La debilidad del autócrata frente a las mujeres.

Escalada represiva del régimen, una grada más para la resistencia.

Escalada represiva del régimen, una grada más para la resistencia.

¿CONTINUARÁ EL SAQUEO DE LAS PENSIONES HASTA ACABAR CON ELLAS?

¿CONTINUARÁ EL SAQUEO DE LAS PENSIONES HASTA ACABAR CON ELLAS?

SINDICALISMO

SITUACIÓN POLÍTICA-LABORAL LLENA DE AUTORITARISMOS QUE SE EVIDENCIAN, CON FINES CLARAMENTE POLÍTICOS.

SITUACIÓN POLÍTICA-LABORAL LLENA DE AUTORITARISMOS QUE SE EVIDENCIAN, CON FINES CLARAMENTE POLÍTICOS.

Por: Róger Hernán Gutiérrez. * Pareciera que la figura de Bukele en su período presidencial inconstitucional e ilegítimo, va cayendo

La página de Maíz: Para quitarle tierras, el gobierno reprime al campesinado.

La página de Maíz: Para quitarle tierras, el gobierno reprime al campesinado.

El Salvador: POR MÁS QUE SE LE BUSQUEN ASPECTOS POSITIVOS A LO ECONÓMICO, NO VEMOS NADA QUE GARANTICE UNA MEJORÍA SALARIAL.

El Salvador: POR MÁS QUE SE LE BUSQUEN ASPECTOS POSITIVOS A LO ECONÓMICO, NO VEMOS NADA QUE GARANTICE UNA MEJORÍA SALARIAL.

MÁS Y MÁS DESAGRADO A LA VISTA, PARECIERA SER YA UNA COSTUMBRE SOPORTAR UN SHOW MÁS EN LO DEL SALARIO MÍNIMO.

MÁS Y MÁS DESAGRADO A LA VISTA, PARECIERA SER YA UNA COSTUMBRE SOPORTAR UN SHOW MÁS EN LO DEL SALARIO MÍNIMO.

ENLACES SUGERIDOS

 

Copyright © 2025 El Independiente. Todos los derechos reservados.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial