DestacadasInternacionales

Argentina: Homenaje a la ética de Osvaldo Bayer.

Por: Marcelo Valko.

El sábado 24 de mayo, la Secretaría de Cultura de Lomas de Zamora, con muy buen tino, se sumó a otras tantas localidades del país que reaccionaron a la vandálica destrucción del monumento al Maestro Bayer en Rio Gallegos, y realizó un acto en el Centro Cultural San José donde en el marco de una muestra pictórica relacionada con DDHH, me tocó hablar sobre su memoria y legado en la hermosa Biblioteca que lleva su nombre y que fuera inaugurada por el mismo Osvaldo. La música también fue parte fundamental del encuentro ya que el acto cerró con interpretaciones de Ezequiel Jusid con temas emblemáticos de la banda Arbolito y la presencia de un stand con libros de la editorial Sudestada.

Tal como señala Tiempo Argentino el Centro Cultural colmado de vecinos “se llenó de relatos e imágenes. Allí no se habló desde la solemnidad, sino desde la ternura, como la que trajo el historiador Marcelo Valko quien compartió anécdotas recogidas en su libro Viajes hacia Osvaldo Bayer. Donde se revela una figura entrañable, coherente hasta el final. “Este homenaje es una manera de decirle a Osvaldo que su voz sigue siendo necesaria, que su ética sigue siendo un llamado permanente. Él estaría acá, con nosotros, abrazando esta causa con alegría y rebeldía”, expresó Valko ante un auditorio conmovido” (Tiempo Argentino, 25/05/2025).

En ese acto de arte y compromiso para mantener viva su ética que sigue inspirando generaciones es de destacar la labor realizada por la intendencia de Lomas de Zamora, en particular por su emprendedor director de cultura Maxi Cordero. Vale destacar que mientras que en su momento el diputado libertario Espert festejó la destrucción del monumento a Bayer diciendo “Mirá cómo terminó el monumento a Osvaldito, volado de un plumazo de Santa Cruz. Todo vuelve. Éxtasis” (Perfil, 27/03/2025), el homenaje realizado en Lomas de Zamora se suma a tantos otros producidos en distintos puntos del país como Lobos, Calafate, Concordia, Tandil, Bolívar y tantos otros donde se pintaron murales, inaugurando perfiles de su figura o haciendo festivales de música reivindicando el legado inclaudicable del Maestro Bayer. Es lento, pero viene…

Si te gustó, compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial