Estudiantes fósiles en la UES.

Por: Fredis Pereira. *

Los estudiantes fósiles en la Universidad de El Salvador (UES) son un resultado del gobierno disfuncional universitario. Los estudiantes fósiles no son aquellos que por motivos justificados siguen estudiando sin conseguir graduarse, ni tampoco se refiere a aquellos que se atrasan por haber cambiado de carrera para optar por mejores opciones profesionales, sino que se refiere a quienes se desviaron de los planes de estudio para vivir parasitariamente de los recursos que el gobierno disfuncional universitario les reparte y que a veces consiguen con amaños, y que mantienen inconclusas sus carreras universitarias por décadas.

La fosilización de los estudiantes es la negación de los fines institucionales. La Ley Orgánica de la UES en su artículo 3, insiste en que el quehacer de la Universidad de El Salvador se oriente hacia la formación integral del estudiante, y que, mediante la integración de las funciones de docencia, investigación y proyección social, debe formar profesionales capacitados moral e intelectualmente para desempeñar la función que les corresponde en la sociedad. Así que, no cabe esa idea de mantener estudiantes fósiles parasitando los bienes públicos.

La administración irracional de los bienes públicos fomenta la fosilización de los estudiantes. Esta manera irracional de administrar se expresa en las decisiones de exonerar del pago de matrícula y escolaridad sin un estudio de factibilidad y de manera incondicional. Una exoneración es una beca de estudio, que debe surgir de un estudio de factibilidad, y estar condicionada al cumplimiento de los deberes del estudiante. Para esto se requiere un riguroso control sobre el cumplimiento por parte de los becarios de las actividades académicas inherentes a los planes y programas de estudio; pero ahora, el descontrol es generalizado porque las exoneraciones son incondicionadas.

Los espacios ocupados por los estudiantes fósiles limitan el derecho a la educación a otros. Como es notorio, la UES niega cada año el ingreso a miles de ciudadanos que solicitan el ingreso a estudiar una carrera universitaria. Esto se explica porque las capacidades institucionales son insuficientes para atender y suplir de educación universitaria a todos los ciudadanos, pero también a esta limitación contribuye la fosilización de los estudiantes, que siguen ocupando cupos que debería estar libre para que nuevos estudiantes puedan ingresar.

El estancamiento curricular contribuye a mantener la fosilización de los estudiantes. Contrario al estancamiento, la actualización curricular permite que la educación sea más pertinente y también se convierte en una motivación para el cumplimiento de los planes y programas de estudio por parte de los estudiantes; pues, al mantenerse la actualización constante de los planes de estudio, pronto el estudiante descubre que si se fosiliza pronto perderá los créditos académicos obtenidos, y consecuencia tendrá que volver a cursar asignatura por haber perdido los créditos académicos.

La fosilización de los estudiantes es un fracaso del modelo educativo que mantiene el gobierno disfuncional universitario. Este fracaso se puede explicar por uno de los descubrimientos realizados por Hcéres, que después de una evaluación institucional de la UES concluyó: “a nivel de los recursos humanos, no parece suficientemente desarrollada la formación del personal docente. La plantilla de profesores se encuentra estancada y va aumentando el número de profesores contratados bajo la modalidad de hora-clase” (sic); y podemos agregar, que ha sucedido que personas han entrado al ejercicio de la docencia sin haber ganado un concurso de oposición o sin ninguna evaluación, y que por falta de vocación desperdician la oportunidad para promover el desarrollo de El Salvador. ¿Cuándo se desmontará el modelo educativo que obstruye el pleno desarrollo humano de los estudiantes?

*Máster en Administración y Gerencia Pública

Si te gustó, compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.