
Multitudinarias marchas en El Salvador en el Día de la clase trabajadora.
Entre los participantes en dos marchas, una desde el Parque Cuscatlán y otra desde la Plaza Salvador del Mundo, expresaron su repudio a la mentira, el desempleo, y violación a los derechos humanos del gobierno de Bukele.
El gobierno instaurado desde 2019 despidió a unos 40 mil empleados de instituciones públicas, dijo Sonia Urrutia, dirigente del bloque.
Afirmó que entre las razones por las cuales marchar este 1 de mayo están los miles de personas encarceladas víctimas de violaciones de sus derechos humanos, torturadas, asesinadas y enterradas en las cárceles.
Además, rechazó una propuesta del presidente Nayib Bukele del viernes 25 de abril de aumentar el salario mínimo en 12 por ciento, la cual calificó de insuficiente para enfrentar el alto coste de la vida y que, por ley, debió haberse implementado hace un año.
En las manifestaciones no faltaron mensajes y carteles en los cuales los participantes se pronunciaron por un aumento salarial y el cese del régimen de excepción, el cual fue prorrogado la víspera por 38 ocasión.
Urrutia afirmó que otra de las razones de la manifestación es la denuncia de las precarias condiciones de vida de amplios sectores de la población.
Los manifestantes demandamos también la liberación de miles de personas inocentes capturadas durante la vigencia del régimen de excepción y que están siendo sometidas a torturas y otras violaciones de sus derechos humanos.
Los manifestantes se congregaron frente a la plaza cívica del centro histórico, frente a la escalinata de la Biblioteca Nacional.
Otras fuerzas sindicales y el Movimiento de Izquierda Salvadoreño (MIS) se sumaron a los reclamos, mientras, la dirigente del BRP Marisela Ramírez denunció que en varios puntos del interior del país la policía impidió el paso de grupos de manifestantes que se dirigían a San Salvador para sumarse a la marcha.
Algo que se hace permanente en el país es el reclamo de familiares para la liberación de miles de inocentes encarcelados bajo el régimen de excepción.
El economista César Villalona, quien estuvo entre los manifestantes lamentó que el gobierno deje en la ilegalidad a los sindicatos. «Aquí no hay ley, la ley es la de Bukele, él es el que impone la ley a su antojo», denunció.
arc//lb