Colectivos ambientalistas y de derechos humanos llaman a defender el agua y la vida frente a la inacción de los tribunales

Organizaciones ambientalistas y de derechos humanos, miembros del colectivo Salvemos Valle El Ángel, presentaron esta semana un escrito exigiendo a la Sala de lo Constitucional “una resolución a la mayor brevedad posible” sobre la demanda de “inconstitucionalidad” presentada por el grupo el pasado año.

De acuerdo con el colectivo de Salvemos, la demanda sobre el convenio firmado entre la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) y una empresa constructora fue presentada el 4 de octubre de 2019, sin embargo, “a la fecha no ha existido resolución alguna. Por tanto, exigimos a la Sala de lo Constitucional que vele por el derecho humano al agua y cumplimiento al principio de Pronta y Cumplida Justicia”.

Asimismo, las organizaciones aseguraron en su declaración que “la demanda relacionada fue presentada hace más de diez meses, lo que ha provocado la violación infraganti de la Constitución de la República durante todo este lapso de tiempo”, por lo que, “es evidente que no hay causa suficiente para que no exista, mínimamente, un examen de procedencia”.

En tanto, señalaron que el caso puesto a conocimiento del tribunal, no posee mayor complicación, “dado que únicamente consiste en la realización de un acto concreto, el cual ha sido ejecutado por una autoridad competente y que, con base en los principios del derecho humano al agua, esta situación resulta atentatoria de este derecho humano”.

Al respecto, el miembro del colectivo, Alejandro Henríquez, aseguró que “no es posible que la Sala de lo Constitucional esté resolviendo casos más complejos fáctica y jurídicamente como el del régimen de excepción durante la pandemia y esté dilatando un proceso en el que ya existe legislación y jurisprudencia abundante”.

En junio de 2019 ANDA renovó la factibilidad a la empresa inmobiliaria Urbánica, propiedad de la familia Dueñas, una de las más poderosas del país. Con este convenio se les permitía explotar el agua de la zona norte de San Salvador, a través de la construcción de pozos de abastecimiento al megaproyecto urbanístico Ciudad Valle El Ángel, que tendría cerca de 8.000 viviendas, edificios de oficinas y centros comerciales.

Ante esta situación, las organizaciones integrantes del colectivo Salvemos Valle El Ángel presentaron el 4 de octubre de 2019 en la Corte Suprema de Justicia una demanda de inconstitucionalidad en contra del convenio.

Fuente: TeleSUR // Foto: Diario Co Latino

Si te gustó, compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.